Existen varios tipos de logos en diseño gráfico y no siempre es sencillo decidir cuál escoger para tu marca o empresa. A fin de cuentas, un logo no es un simple dibujo o símbolo. Será uno de los embajadores de tu empresa, por lo que debes ser muy meticuloso a la hora de elegirlo y no errar.
En función del tipo de logo que elijas, transmitirás un mensaje u otro a la comunidad, por lo que es un paso muy especial para cualquier empresario. El logotipo de una compañía tiene que decir mucho con solo echarle un vistazo: los valores de la empresa, su sector, la actitud, etc.
Por ello, la creación de un buen logotipo requiere de cierto grado de imaginación, así como de conocimientos técnicos y comprensión de la psicología del color. ¡Nadie dijo que representar a una compañía frente a millones de consumidores fuese sencillo! Así que por ello, hoy en el blog de Santinos Social Media te daremos un pequeño avance de los tipos de logos en diseño gráfico para que escoges tu ideal. ¿Comenzamos?
Un logo en diseño gráfico, ¿qué es?
Como bien sabes, el logotipo es algo que acompañará, o más bien precederá, a la empresa constantemente en el desarrollo de su actividad transmitiendo parte de su identidad. Por ello, antes de hablar de los tipos de logos en diseño gráfico hay que definirlos.
Un logotipo es una representación gráfica que permite al público en general identificar de un vistazo a una empresa, una marca, una asociación, etc. Se trata de una parte esencial de su identidad visual; motivo por el que debe ser único para diferenciarse de sus competidores.
Como en muchas ocasiones será la primera herramienta de tu compañía para comunicarte con tus clientes, el primer elemento de contacto, debe estar muy meditado. No debes dejar un factor tan importante como la elección de tu tipo de logo a merced de la suerte.
Un logotipo de calidad será parte de la identidad corporativa de tu empresa. Debe ser sencillo y prescindir de elementos decorativos superficiales que no aporten nada para transmitir tu mensaje de marca. Además, para diferenciarte, debe ser original y fácilmente recordable.
Su diseñador debe conocer a fondo la empresa y a su público, solo de esta manera logrará captar y plasmar la esencia de la marca en el tipo de logo que desarrolle. Si el trabajo es de calidad, los colores, formas y símbolos estarán adaptados y orientados a los clientes potenciales.
Importancia de un buen logo en para tu marca o negocio
Lo ideal es contar con un logo atemporal para que sobreviva al paso del tiempo. No obstante, como las tendencias de diseño cambian con el tiempo, hacer pequeños retoques a veces es una buena forma de mantenerlo modernizado. Asegúrate de que, elijas el tipo de logo que elijas, este aceptará este tipo de actualizaciones.
Asegúrate de inundar todo con tu logo. El membrete de las facturas, el letrero de tus tiendas, la firma de los correos electrónicos, entre otros. Así, transmitirá a la perfección el espíritu de tu compañía; que siéntete orgulloso de él y muéstralo siempre que puedas.
Existen miles de posibilidades para configurar tu logotipo: formas, estilos, tipografías, etc. Pero recuerda, no todos los tipos de logo sirven para representar tu compañía y su actividad. ¡Veamos qué opciones tienes!
Tipos de logos en diseño gráfico que tienes para escoger
Aunque las posibilidades de configuración son prácticamente infinitas, los tipos de logo existentes en diseño gráfico no lo son. Se clasifican en cuatro grandes segmentos, cada uno de ellos con características y fortalezas de diseño propias:
- Logotipo: solo texto.
- Isotipo: solo símbolo o dibujo.
- Imagotipo: combina texto y símbolo, pero no los entremezcla.
- Isologo: fusiona texto y símbolo. No son divisibles.
Cada uno de estos tipos de logos posee sus propias características y sus puntos fuertes, por lo que la elección de uno u otro estará a expensas de diversos factores: nombre de la empresa, longitud del nombre, industria, clientela, etc.
A continuación conocerás las características de los tipos de logos para que puedas reconocerlos y diferenciarlos de ahora en adelante con facilidad. ¡Presta atención!
Logotipo
Aunque se utilice de forma genérica para designar todos los tipos de emblemas de las compañías, el logotipo es por sí mismo uno de los tipos de logos existentes. Su principal característica es que está compuesto única y exclusivamente por palabras o elementos legibles.
Isotipo
El isotipo, al contrario que el logotipo, consta única y exclusivamente de imagen o símbolo para representar la marca y que los usuarios la identifiquen.
El isotipo, al ser solo imagen, requiere de los usuarios que recuerden la marca, pues no contarán con texto para saber cuál es. Por tanto, un isotipo requiere de la realización de una campaña de imagen para calar en la memoria de los individuos. Un buen ejemplo de empresa que ha utilizado el isotipo de forma más que inteligente es la compañía de la manzana mordida, Apple.
Imagotipo
Un imagotipo es, básicamente, la suma de un logotipo y un isotipo. Para muchos se trata del perfecto equilibrio entre imagen y texto, ya que en el imagotipo ambos elementos trabajan juntos y se refuerzan.
Pese a que sumen esfuerzos y trabajen juntos persiguiendo el mismo fin, hay que destacar que ambas partes del imagotipo están más que diferenciadas, por lo que en todo momento son divisibles. Algunos de los ejemplos de imagotipo que con más facilidad se vienen a la cabeza son: Amazon, Jaguar o Banco Santander.
Isologo
Al igual que el imagotipo, el isologo cuenta para su formación con la suma de elementos pictográficos y texto. No obstante, hay una gran diferencia entre ellos: imagen y texto no son divisibles.
En un isologo, la parte textual, el logotipo, no funciona sin la parte visual, el isotipo. Son uno de los tipos de logos menos comunes entre las empresas. Es una manera excelente de comenzar a diferenciarte de la competencia si lo trabajas de forma efectiva.
Algunos de los ejemplos de isologos más reconocibles son: NASA, Burger King, Starbucks Coffee, BMW, Harley Davidson o Intel.
Pasos para elegir tu tipo de logo
En primer lugar, si no eres un profesional del diseño ni cuentas con una creatividad diferencial y la capacidad de plasmarla, lo mejor es poner la imagen de tu empresa en manos de profesionales. ¡No hay que jugarse con la imagen de tu marca!
Si pese a la advertencia quieres intentarlo, sigue estos sencillos pasos para aprender cómo hacer tu propio logotipo. Quién sabe, ¡quizá hasta termines descubriendo un talento oculto o una pasión que desconocías!
Sé original
El logo es fundamental en toda estrategia de branding, pues te ayudará a distinguirte de tus competidores. Por tanto, no tendría demasiado sentido comenzar a diferenciarte de ellos copiando, ¿no crees? Además, no debes buscar solo la originalidad, sino también la creatividad y la inteligencia.
Entiende tu marca
El logo será tu carta de presentación para la empresa. Muchas veces supondrá el primer contacto con el público objetivo, lo primero que conocerá de ti el consumidor. ¿Qué te gustaría transmitir?
La importancia del color
Cada color e incluso cada tono tiene un significado y unas implicaciones que afectarán tu imagen corporativa. La elección del color no es algo que se deba hacer a la ligera. Un logotipo de tono apagado transmite sofisticación, pero podría ser pasado por alto. Por contra, uno con colores brillantes puede llamar la atención, pero quizá no lo haga para bien al resultar demasiado temerario.
Escoger un buen nombre
Algunas empresas optan por apostar únicamente por elementos visuales puros y duros, sin textuales; es decir, por un isotipo. No obstante, para poder llegar a este punto tendrás que haber realizado una campaña muy potente para que tu logo sea reconocible por el público.
Algunas muy potentes como Coca-Cola o Ray-Ban, apuestan exclusivamente por los elementos textuales jugando con la tipografía. ¿Por qué opción vas a apostar tú?
Apuesta por la sencillez y la flexibilidad
El aspecto general de tu logo debe ser tranquilo, agradable, con una combinación equilibrada. Que sea peculiar, pero que tampoco requiere sentarse frente a él durante horas para lograr entenderlo.
Además, teniendo en cuenta los tiempos en los que vivimos, debes plantear tu logo para que aparezca en diferentes soportes y dispositivos. Asegúrate de que funcionará igual de bien tanto en papel como en la pantalla de un teléfono móvil.
¿Ya sabes que tipo de logo necesita tu marca o negocio?
Esto es todo por ahora. Si te animas a diseñar a diseñar tu propio logo para tu marca o negocio, buena suerte con ello. Sí en definitiva estás convencido pero requieres de ayuda profesional, recuerda que tienes a una agencia experta en diseño a un ‘clic’ cuando lo necesites.
Contáctanos y agenda tu cita aquí para crear la imagen de tu marca. Con gusto te ayudamos para crear esa imagen ideal que negocio necesitas. ¡No esperes más!